El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, a través de su dirección adjunta de desarrollo regional, organizó el pasado 10 y 11 de octubre en Puebla la 4ª edición de la Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, en la que se contó, con expertos quebequenses.
Este foro, abierto al gran público, contó con alrededor de una docena de mesas redondas en las que especialistas universitarios, investigadores, técnicos, representantes de gobierno y del sector privado, así como agencias de apoyo a la innovación procedentes de distintos países iberoamericanos, España, Francia y Estados Unidos.
Durante dos días, los expertos pudieron reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre aspectos como el papel motor y las problemáticas de la innovación en el desarrollo económico y social; el estímulo a la capacidad de innovación organizacional, social y tecnológica de las empresas; o sobre políticas y prácticas adecuadas para incentivar la valorización de la investigación y la transferencia tecnológica.
La participación quebequense en este evento estuvo a cargo del Sr. Normand Labrie, director científico del Fondo de Investigación de Québec – Sociedad y Cultura, quien habló de la estrategia y la experiencia quebequense en materia de apoyo a la investigación e innovación durante una sesión consagrada a las políticas públicas de innovación. A su vez, el Sr. Uwe Georg Fischer, director de ingeniería de Bombarbier Transport en Ciudad de Sahagun, presentó, durante una mesa redonda sobre proyectos y prácticas de empresas en innovación y desarrollo sustentable, un caso de innovación tecnológica dirigido a la mejora de la protección del medioambiente. Al evento acudieron igualmente la Sra. Caroline Davoine, directora del servicio económico de la Delegación General de Québec en México ( DGQM), así como la agregada de cooperación educativa, la Sra Hélène Oeconomo.
La intervención de ambos expertos quebequenses vino a reforzar y enriquecer la estrecha colaboración ya existente entre Québec y México en el área de investigación e innovación, un sector prioritario para ambos gobiernos.
Cabe destacar que el Estado de Puebla es actualmente uno de los principales polos de la industria automovilística del país en el que confluyen universidades, centros de formación tecnológica, de centros de investigación y de empresas del sector.