El pasado 19 y 20 de septiembre tuvo lugar, en el marco de la 15ª edición de la Cátedra de Estudios y de Investigación sobre el Québec Contemporáneo, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey) un nuevo ciclo de conferencias sobre las políticas familiares, la equidad de género y su impacto en el desarrollo económico.
La Delegada General de Québec en México, la Sra. Christiane Pelchat ( a la izquierda) acompañada de la Directora de la Facultad de Filosofia y Letras de la UANL, la Sra. Maria Luisa Martínez Sánchez.
Este ciclo, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras y la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UANL, contó con conferencistas expertos en varios ámbitos, en un clima de diálogo e intercambio de experiencias enriquecedoras en Québec y Nuevo León.
La Delegada General de Québec en México, la Sra. Christiane Pelchat, fue la encargada de abrir el ciclo, con una conferencia sobre “La igualdad entre mujeres y hombres como motor del progreso económico de las naciones: el ejemplo de Québec”.
La Sra.Maria Elena Chapa Hernández, Presidenta Ejecutiva del Instituto de las Mujeres del Estado de Nuevo León, ofreció, por su parte, una ponencia sobre la política familiar para la equidad de géneros implementada por el gobierno de Nuevo León.
Entre los participantes a este ciclo se encontraban los profesores investigadores de la Universidad de Sherbrooke, Dorothée Boccanfuso y Luc Savard, quienes pronunciaron a su vez conferencias dirigidas a ofrecer más claridad sobre esta temática.
Recordemos que este ciclo es el número quince de una serie de encuentros fructuosos ( más de 42 conferencias), iniciado en 2006 en el marco de esta cátedra -única en México- creada por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Sherbrooke de Québec, en el contexto del acuerdo de cooperación firmado entre los gobiernos de Québec y de Nuevo León en el año 2006.
El objetivo de esta cátedra es de hacer conocer mejor, en Nuevo León en particular, y en México en general, la contribución quebequense en los ámbitos educativo, científico, económico, cultural y social, así como favorecer un mejor conocimiento mutuo de ambas comunidades académicas y de ambas sociedades.
Para obtener más información consultar: www.uanl.mx/eventos/catedra_quebec