El Consejo Superior de la Lengua Francesa hizo entrega, el pasado 26 de septiembre, de la insignia de la Orden de Francófonos de América, al director de teatro, traductor y actor de origen francés y afincado en México, el Sr. Boris Schoemann. La ceremonia tuvo lugar en la Asamblea Nacional de Québec. Boris Schoemann es reconocido por su importante labor en México como difusor de la cultura quebequense y de la francofonía americana.
<strong>Crédito foto : Sr. François Nadeau. </strong> La Ministra de Inmigración y de las Comunidades Culturales y Ministra Responsable de la Carta de la Lengua Francesa, la Sra. Diane De Courcy ( segunda a la izquierda) hizo entrega de la insignia de la Orden de Francófonos de América al Sr. Boris Schoemann, el pasado 26 de septiembre en una ceremonia en la Asamblea Nacional de Québec.
La Orden de Francófonos de América está considerada como una alta distinción de la Francofonía.
Este año, además de Boris Schoemann, otras seis personalidades fueron distinguidas con esta insignia: por Québec, el Sr. Benoît Melançon y el Sr. Florian Sauvageau; por el Oeste Canadiense, la Sra. Jeanne Beaudoin; por l’Acadie, el Sr. Calixte Duguay; por Ontario, la Sra Mariette Carrier-Fraser; y por los otros continentes, Ursula Mathis-Moser.
La entrega de la insignia estuvo a cargo de la Ministra de Inmigración y de las Comunidades Culturales y Ministra Responsable de la Carta de la Lengua Francesa, la Sra. Diane De Courcy.
Boris Schoemann
Boris Schoemann, director de teatro, traductor y actor, está considerado como un importante difusor de la cultura quebequense y de la francofonía americana en México. Nacido en Francia, donde hizo sus primeros contactos con el teatro quebequense, Boris Schoemann llegó a México en 1989. Desde entonces, ha producido más de 50 piezas de teatro, la mayoría como director del Teatro La Capilla y al frente de la compañía Los Endebles.
En el año 2000, Schoemann obtuvo la primera beca de intercambio de residencia artística México-Québec. Desde 2002, organiza cada año una semana consagrada a la dramaturgia quebequense. Gracias a sus traducciones y puestas en escena, ha dado conocer al público mexicano las obras de dramaturgos quebequenses como Daniel Danis, Larry Tremblay, Évelyne de la Chenelière, Wajdi Mouawad, Jasmine Dubé, Normand Chaurette y Louise Bombardier, por nombrar sólo algunos.
Su vocación hacia la dramaturgia, le valió, a su vez, en 2009, la entrega de un medallón de manos de la Gobernadora General de Canadá por su labor de difusión del teatro quebequense entre los públicos hispanos.